Nativa Amazonas
Aceite De Copaiba
Aceite De Copaiba
El aceite de copaiba se extrae de la resina del árbol Copaifera, originario de la Amazonía. Es muy valorado en la medicina tradicional indígena y en la cosmética natural por sus propiedades antiinflamatorias, regenerativas y cicatrizantes. Su composición rica en beta-cariofileno y otros terpenos lo convierte en un potente agente terapéutico natural.
Beneficios por vía oral:
Antiinflamatorio sistémico: Ayuda a reducir inflamaciones internas, útil en casos de artritis, dolores articulares, enfermedades autoinmunes leves o procesos inflamatorios crónicos.
Expectorante y broncodilatador: Facilita la expulsión de flemas, alivia la tos y mejora la respiración en casos de resfriado, asma leve o bronquitis.
Cicatrizante interno: Se usa para ayudar en procesos de úlceras gástricas, acidez o gastritis leve, gracias a su capacidad para proteger la mucosa estomacal.
Depurativo y digestivo: Favorece el funcionamiento del hígado y ayuda en procesos digestivos lentos o en casos de estreñimiento leve.
Antiséptico natural: Contribuye a combatir infecciones internas leves, como infecciones urinarias o parasitosis, según el uso tradicional.
Dosis recomendada:
- Adultos:
Generalmente se recomienda de 1 a 3 gotas por día, disueltas en un poco de agua, miel o jugo natural.
También puede colocarse directamente debajo de la lengua, aunque su sabor es fuerte y resinoso. - Duración del uso:
De forma puntual o en ciclos cortos (por ejemplo, 7 a 10 días seguidos, luego descanso).
Para niños:
- Sí puede usarse, pero con moderación y en dosis muy bajas.
- Se recomienda más uso externo (por ejemplo, en el pecho para afecciones respiratorias) que consumo interno.
- Si se va a ingerir, debe ser una dosis muy pequeña y diluida, idealmente con supervisión de un pediatra o naturópata.
Para embarazadas:
- No se recomienda el consumo interno sin supervisión médica.
- Algunas fuentes dicen que el aceite de copaiba podría estimular el útero, lo cual podría ser riesgoso en el embarazo.
- Si se usa, debería ser solo de forma externa y muy moderada, y evitado en el primer trimestre.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
